Mostrando entradas con la etiqueta Sudamérica). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sudamérica). Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2015

Negro (río, Sudamérica)

Negro (río, Sudamérica)

Negro (río, Sudamérica), río de Sudamérica. Nace al sureste de Colombia con el nombre de Guainía, fluye hacia el este y forma la frontera entre Colombia y Venezuela; después penetra en Brasil, al sur, y gira al sureste hasta que desemboca en el río Amazonas, en Manaus, tras un curso de unos 2.253 km. Sus principales afluentes son los ríos Vaupés y Branco; el Casiguiare conecta al río Negro con el río Orinoco. Su nombre es debido a la gran cantidad de sedimentos negros que transportan sus aguas, que se diferencian de las del Amazonas durante muchos kilómetros después de su unión.
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Arauca (río, Sudamérica)

Arauca (río, Sudamérica)
Arauca (río, Sudamérica), curso fluvial del norte de Sudamérica que discurre, de oeste a este, por territorio de Colombia (departamentos de Santander, Norte de Santander, Boyacá y Arauca) y Venezuela (estado de Apure). Tiene una longitud total de 1.300 km, de los cuales 220 constituyen la frontera natural entre ambos países. Sus nacientes se localizan en el sector colombiano de la cordillera Oriental de los Andes, al este de la ciudad de Bucaramanga. En territorio venezolano recorre 440 km, dentro del estado de Apure, hasta llegar a su desembocadura en el río Orinoco. El recorrido del río en Venezuela es básicamente sobre una planicie aluvial, lo que le confiere un comportamiento de inestabilidad, con desbordamientos estacionales y frecuentes cambios en el curso. Estas características traen como consecuencia inconvenientes en la perennidad del límite fronterizo, y su determinación se convierte en materia de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones. Este curso de agua, al igual que la mayoría de los ríos llaneros, presenta un alto potencial piscícola y paisajístico, lo que le confiere unas perspectivas de desarrollo de futuro. Constituye un elemento de importancia vital para las poblaciones fronterizas de El Amparo, Elorza y La Victoria en lo referente a la comunicación y a las actividades pesqueras y comerciales.
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.