lunes, 5 de diciembre de 2016

Mexico




La comida mexicana es conocida en el mundo entero: frijoles, tacos, chiles, mole, quesadillas, enchiladas... Sus platos casi siempre están aderezados con picante, o chile, acompañados a veces con tequila. Pero también son aplaudidos en foros internacionales las rancheras y boleros cantados por mariachis como Jorge Negrete, Chavela Vargas y Lola Beltrán; literatos de la talla de Octavio Paz (premio Nobel de Literatura), sor Juana Inés de la Cruz, Juan Ruiz de Alarcón, Juan Rulfo y Carlos Fuentes; pintores como Diego Rivera y Frida Kahlo; cineastas como Mario Moreno Cantinflas y Arturo Ripstein, modernos grupos de rock, como Maná...

¿QUÉ TIPO DE PAÍS ES MÉXICO?

Es un país independiente y democrático. Su nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos. Esta república federal está gobernada por un presidente según la Constitución de 1917.
México pertenece a varias organizaciones internacionales, como el TLC (o NAFTA), la ONU y la OEA. Su moneda es el peso. La lengua oficial es el español. Los mestizos, principalmente de indígenas y españoles, son el grupo mayoritario (cerca del 80% de la población) y la religión más extendida es la cristiana católica

El territorio mexicano se organiza en 31 estados y 1 Distrito Federal, donde se encuentra la capital de la República, la ciudad de México. En la tabla aparecen las entidades federativas más pobladas del país.
México
País
Población (habitantes)
México
105.300.000
Entidades Federativas más pobladas

México
14.447.000
Distrito Federal
8.814.000
Veracruz-Llave
7.275.000
Jalisco
6.759.000
Puebla
5.481.000
Guanajuato
4.663.000
Chiapas
4.357.000
Michoacán de Ocampo
4.214.000
Nuevo León
4.178.000
Oaxaca
3.694.000
Chihuahua
3.373.000
Guerrero
3.250.000

UNA ALTIPLANICIE RODEADA DE MONTAÑAS Y MARES

México ocupa el 14º lugar del mundo por su extensión territorial y el 5º de América. Limita por el norte con Estados Unidos de América y por el sur con Guatemala y Belice.

La mayor parte del país está asentado sobre una altiplanicie bordeada por dos cadenas montañosas: las sierras Madre Oriental y Occidental, esta prolongación de las montañas Rocosas y donde destaca el volcán Popocatépetl. Por el sur la cordillera Neovolcánica atraviesa el territorio mexicano y allí se alza la cumbre más elevada del país: Pico de Orizaba (5.743 m), también llamado Citlaltépetl, “cerro de la estrella”. Hay otros volcanes que se han formado en épocas muy recientes, como el Paricutín, en 1943.

Las llanuras suelen ser costeras, y destacan en las penínsulas de Yucatán y Baja California, y a lo largo de las costas del golfo de México. También hay grandes valles y depresiones o bolsones como el de Mapimí. La parte más estrecha de México es el istmo de Tehuantepec, con unos 200 km de longitud, que separa el océano Pacífico (por el oeste) del golfo de México (en el océano Atlántico, por el este). Hay 1.196 islas mexicanas, de las cuales solo algunas están habitadas como la de Cedros en el océano Pacífico y la de Cozumel en el mar Caribe.

El curso fluvial de mayor longitud es el río Bravo (con 2.800 km), que marca la frontera natural con EEUU, país en el que recibe el nombre de río Grande del Norte. México tiene más de 10.000 km de costas.

UNA RIQUEZA NATURAL CORTADA POR EL TRÓPICO

Debido a su latitud y a su topografía, y a estar dividido por el trópico de Cáncer, México cuenta con una gran diversidad de climas: los más extendidos son los climas cálidos tropicales, tanto subhúmedos como secos.

La vegetación es muy variada: arbustos, como chaparrales y manglares costeros; selvas “siempre verdes” con árboles de maderas preciosas, como la ceiba, el cedro y el chicozapote, de donde sale la goma de mascar; bosques perennifolios de pinos, abetos, encinos...; y pastizales salpicados de plantas con espinas en lugar de hojas (¡ten cuidado!). En las zonas áridas hay nopales, yucas, mezquites, cactus y agaves.

México es el país donde ¡más especies diferentes de reptiles se pueden encontrar! También abundan, al norte del Trópico, los coyotes, los berrendos, los halcones y víboras de cascabel (¿te dan miedo?); y por el sur hay jaguares, monos araña, tucanes, iguanas, tapires, boas... ¿Sabías que frente a las costas mexicanas se pueden ver ballenas grises, tortugas y elefantes marinos?

UN PAISAJE CADA VEZ MÁS URBANIZADO

Por su población total, la República mexicana ocupa el puesto 11º del mundo. Las tres cuartas partes de sus habitantes viven en áreas urbanas. Algunos sitios están casi despoblados, mientras que otros presentan gran masificación, como el Distrito Federal, con casi ¡6.000 hab/km2!

Las ciudades son los centros económicos del país. Las más pobladas son: Ciudad de México y sus alrededores; la muy bella y alegre Guadalajara; Monterrey, centro de la industria pesada del país; Puebla, una de las más antiguas del país; León, centro agrícola; Ciudad Juárez, centro manufacturero; Tijuana, ciudad fronteriza, Veracruz, puerto principal del país; Acapulco, una ciudad turística de fama mundial... ¡Todas ellas superan el millón de habitantes!

México es un país rico en recursos naturales (plata, antimonio, azufre, petróleo y gas,) y agrícolas (cereales, algodón, arroz, fruta, henequén, chile…). En San Luis Potosí se encuentra la planta de arsénico ¡más grande del mundo! ¿No te parece detectivesco?
Tiene buenas comunicaciones terrestres y es uno de los destinos turísticos más importantes del mundo: las playas de Cancún, las pirámides de Teotihuacán y de Yucatán...

LA HISTORIA DE LOS MEXICAS

Ya en el paleolítico las tierras mexicanas estaban habitadas: un cráneo humano con una antigüedad de unos 10.000 años, junto con restos de mamut y utensilios de obsidiana, fue encontrado en Tepexpan...

Tiempo después, hacia el año 1200 a.C., los olmecas se convirtieron en la primera gran civilización agrícola mesoamericana, con centros religiosos en San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes.

Hacia el año 200 a.C. (hace más de 2.000 años) aparecieron las grandes civilizaciones urbanas, como la maya y la zapoteca. ¿Conoces Chichén Itzá, Uxmal y Tulum? ¿Has oído hablar de los notables avances en astronomía de aquella época, o de su complicado sistema de escritura?

A partir del año 800, los tarascos y los toltecas se convirtieron en expertos fabricantes de joyas y adornos de metal.

Corría el año 1300 y llegaron los aztecas o mexicas, fundadores de una gran ciudad, Tenochtitlán, con sus enormes pirámides escalonadas de piedra caliza y estuco de colores.

En 1517, Francisco Hernández de Córdoba comenzó la exploración española en México, y Hernán Cortés, con ayuda de los tlaxcaltecas, enemigos irreconciliables de los aztecas, derrotó a Moctezuma II. Desde entonces gobernaron los virreyes españoles este territorio conocido como Nueva España.

En 1821, México logró la independencia. Fue después de años de luchas, iniciadas en 1810 por Miguel Hidalgo.

Tras una época republicana plagada de reformas (por eso se la conoce como periodo de Reforma), en la que destacó el indígena Benito Juárez, llegó el dictatorial porfiriato que duró hasta que se desató la gran Revolución Mexicana (1910-1919) encabezada por Francisco I. Madero, Emiliano Zapata y Pancho Villa.

Desde entonces en la historia de México se han sucedido los presidentes democráticos, y la población, que en la década de 1950 era de 25 millones de habitantes, ha crecido a pasos agigantados a la vez que se lanzaban satélites al espacio sideral. ¿Has oído hablar del SATMEX 5?
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Luxemburgo




¿Sabías que se compara este país con el más montañoso de Europa? A la zona de Müllerthal se la llama la ‘pequeña Suiza’ por su perfil montañoso y agreste, con densos bosques y profundos valles... Pero el país entero es conocido como la ‘Suiza de bolsillo’ porque consiguió, tras años de esfuerzo, que los bancos más importantes del mundo tuvieran representación en estas tierras. Además de ser conocido por sus vetustos castillos y modernos rascacielos de acero, también lo es porque Luxemburgo fue el paraje elegido por Napoleón Bonaparte para plantar el árbol con el que conmemoró el nacimiento de su hijo primogénito (hoy se ha convertido en el símbolo nacional).

Luxemburgo
Población (habitantes)
Superficie (km2)
460.000
2.586

¿QUÉ TIPO DE PAÍS ES LUXEMBURGO?

Es un Estado independiente y democrático basado en una monarquía constitucional hereditaria. Su nombre oficial es Gran Ducado de Luxemburgo. El jefe de Estado es un gran duque o gran duquesa, y el jefe de gobierno es el primer ministro. La Constitución vigente es de 1868, aunque ha sido revisada posteriormente.

Luxemburgo es miembro de varias organizaciones internacionales, como la UE, la OTAN y la ONU. Desde 2002 su moneda oficial es el euro (antes era el franco luxemburgués). La religión cristiana católica es la mayoritaria. Tres idiomas son oficiales: luxemburgués, francés y alemán.

El territorio se organiza en tres distritos (Luxemburgo, Diekirch y Grevenmacher), que se dividen en cantones.

PAISAJE VERDE Y ONDULADO DONDE AFLORA EL HIERRO

Luxemburgo se localiza en el corazón de Europa occidental, entre Bélgica, Alemania y Francia.

Su relieve es accidentado y forma una meseta ondulada que oscila entre los 400 y los 600 metros de altitud. Se pueden diferenciar dos regiones naturales:
  • El Oesling se encuentra al norte y ocupa un tercio del país. Es una región arbolada y montañosa que forma parte del macizo de las Ardenas, donde despunta Buurgplaatz, la cumbre más elevada del país, con 559 metros de altitud. La población se asienta de forma dispersa por esta región.
  • El Gutland (también llamado Bon Pays o ‘tierra buena’) ocupa el sur del país y es una planicie muy fértil que forma parte del valle del río Mosela. En esta región se concentran los cultivos agrícolas (cereales, frutales y viñedos), las industrias (acero) y la población.
Luxemburgo presenta un clima templado con influencias oceánicas (precipitaciones durante todo el año) y continentales (frío en invierno). El norte es más frío y húmedo que el sur.
Densos bosques confieren a este país ese aspecto verde y misterioso que el emperador romano Julio César describió como ‘lugar impenetrable’… Las coníferas cubren las abruptas laderas de las Ardenas, mientras que hayedos y robles se extienden por el sur.

CIUDADES INDUSTRIALES CON PASADO HISTÓRICO

La capital estatal es Luxemburgo, que, con casi 100.000 habitantes, es el centro industrial, cultural y comercial del país. Su casco histórico está salpicado de palacios platerescos, plazas y las famosas Torres Españolas, levantadas en época de los Habsburgo.

Esch-sur-Alzette es la segunda cuidad en importancia del país. Está rodeada de ‘tierras rojas’ de las que se extrajo en el pasado el mineral de hierro. ¿Sabías que la explotación minera convirtió a Luxemburgo es uno de los países más industrializados del mundo? Hoy, las finanzas y las industrias química, textil y alimentaria constituyen la base de la prosperidad económica del país.

Su población, dedicada principalmente al cultivo de flores y a la producción de buenos vinos, está compuesta en un 25% por inmigrantes trabajadores, procedentes principalmente de Europa del sur. Además, muchos alemanes, belgas y franceses se trasladan diariamente a la capital luxemburguesa, lo que hace que la mano de obra extranjera ascienda a la mitad de la población activa... 

EL ORIGEN CELTA DEL GRAN DUCADO

Todo comenzó cuando Julio César llegó a las Galias y se atrevió a conquistar su tierra a los celtas que vivían en el actual territorio de Luxemburgo...
  • Por aquella época estas tierras fueron un cruce de caminos y de rutas comerciales romanas. Convertidas en provincia del Imperio romano, de entonces se conservan el Altar del Diablo y varios monumentos funerarios.
  • En el siglo X, pasó a convertirse en un condado de la antigua Lotaringia (también llamada Lorraine), una de las partes en que se dividió el Imperio Carolingio: se construyeron fortificaciones defensivas, así como edificios románicos y góticos...
  • Quinientos años después, y a través de alianzas matrimoniales, pasó a pertenecer a la casa de los Habsburgo y se convirtió en una de las provincias de los Países Bajos. Durante los cuatro siglos siguientes, España y Austria se alternaron en la posesión de estas tierras...
  • Tras las Guerras Napoleónicas y la firma del Congreso de Viena (1815), nació el Gran Ducado de Luxemburgo y, aunque estuvo bajo la tutela de los Países Bajos, mantuvo sus leyes y derechos.
  • En 1841 se descubrieron los grandes depósitos de hierro de la ‘minette’, y, tras diversos conflictos políticos con las naciones vecinas, en 1867 se reconoció la independencia y neutralidad del país.
  • La creación de la Unión Económica del Benelux (lgica-Nederland/Holanda-Luxemburgo), se considera precursora de la actual Unión Europea (UE).
Luxemburgo, país asentado entre ‘gigantescos’ vecinos (Francia y Alemania), ha sabido forjar una fuerte personalidad que refleja perfectamente su lema nacional: “Queremos seguir siendo lo que somos” (Mir, wëllen blaiven vat mir sin). ¿Sabías que es uno de los países más ricos y de mayor calidad de vida del mundo?

Japón




En la tierra de las geishas que sirven sake, los samuráis, los dibujos manga, los karaokes y los luchadores de sumo, el judo y el kárate, se camina descalzo sobre el tatami, se come arroz y sushi con palillos, y se viste un kimono en las grandes celebraciones. Japón, el país del ‘sol naciente’, es uno de los más industrializados del mundo, aunque aún conserva sus más antiguas tradiciones, algunas de ellas reflejadas en el cine de Akira Kurosawa.

¿QUÉ TIPO DE PAÍS ES JAPÓN?

Es un Estado independiente y democrático. Su forma política es la monarquía constitucional. El emperador es el jefe y símbolo del Estado. El primer ministro es el jefe del gobierno. Su Constitución está vigente desde 1947.

Japón pertenece a varias organizaciones internacionales, como la ONU y el G-7. Su moneda es el yen. La lengua oficial es el japonés. Las religiones mayoritarias son el sintoísmo y el budismo.

Su territorio está dividido en 47 prefecturas. La capital del país es Tokio, el centro económico, industrial, comercial y cultural de Japón.

Japón
Población (habitantes)
Superficie (km²)
127.000.000
377.837

EL ARCHIPIÉLAGO NIPÓN DEL PACÍFICO

El territorio japonés está formado por una cadena de islas localizadas en el este de Asia y bañadas por el océano Pacífico y algunos de sus mares: Ojotsk, de la China Oriental y del Japón.

Cuatro islas representan casi todo el territorio japonés: 

  • La más grande es Honshū y en ella se localizan las ciudades más importantes del país, todas ellas próximas al litoral: la aglomeración urbana de Tokio, que supera los 26 millones de habitantes e incluye Yokohama y Kawasaki; Osaka (con más de 3 millones), Nagoya, Kyoto y Kōbe, que también son millonarias.
  • La isla de Shikoku es la más pequeña de las cuatro, y el mar Interior de Seto la separa de Honshū.
  • Hokkaidō (antigua Yeso) es la más septentrional de las cuatro islas. Su capital es Sapporo, con más de 2 millones de personas. Próximas están las islas Kuriles, en litigio con Rusia.
  • Kyūshū (Kiushiu) es la más meridional de las grandes islas. Más al sur aún, se encuentran las islas Ryūkyū o Nansei, casi pegadas a Taiwan.
La costa japonesa es muy recortada y extensa (la quinta más larga del mundo, con unos 29.000 km). A veces se ve golpeada por gigantescas olas llamadas tsunamis, de origen sísmico.

UN PAISAJE DE ORIGEN VOLCÁNICO

El relieve de Japón es muy abrupto: la práctica totalidad de su territorio está cubierto de montañas, muchas de ellas de origen volcánico.

Los Alpes Japoneses recorren de norte a sur la isla de Honshū y ofrecen cumbres nevadas de más de 3.000 m de altitud que atraen a los esquiadores. Entre los ¡más de 250 volcanes! japoneses sobresale el famoso Fuji Yama, la cima más alta del país: en su cumbre hay un cráter con forma de cono y 610 m de diámetro. ¿Sabías que está considerado como un lugar sagrado y atrae a miles de peregrinos cada año?

En las llanuras se emplazan la mayor parte de las ciudades y las más extensas se localizan en Hokkaidō. Por la llanura Musashi se extienden las plantaciones agrícolas de arroz, cereales, té, algodón, tabaco y alcanfor. El río Shinano es el más largo de Japón: está en Honshū y mide 367 km de longitud.

El cerezo adorna aldeas y jardines por todas las laderas montañosas. La vegetación varía en función del clima: es subtropical en el sur, templado húmedo en el centro, y frío o boreal en el norte. Por eso las plantas japonesas son muy variadas: bambú, caña de azúcar, moreras, crisantemos, lotos, orquídeas, arces, álamos, castaños, cedros, alerces, abetos... ¿Sabías que en Japón son muy famosos los bonsáis, esas plantas ornamentales a las que se impide su crecimiento mediante el corte de raíces y la poda de ramas?

EL IMPERIO DEL SOL NACIENTE

Antiguos mitos y leyendas de Japón nos hablan sobre sus orígenes...
  • Hace más de 2.000 años, los ainus mantenían grandes luchas con otros pueblos del Sureste asiático.
  • En los primeros siglos de la era cristiana, la civilización Yayoi destacaba por el uso del bronce y del hierro.
  • Hace unos 1.200 años, el budismo legó grandes obras de arte, como la enorme estatua del Buda de bronce de Nara, en el templo Todaiji, que es ¡la construcción de madera más grande del mundo! Entonces se empezó a vestir el kimono...
  • Tiempos de paz y prosperidad llegaron durante el periodo Heian, hace mil años: se construía con techos de paja y vigas de madera, y se usaban los biombos y tatamis (plancha de paja de arroz trenzada).
  • Llegaron los señores feudales (daimios) apoyados por sus guerreros samuráis, y edificaron templos para disfrutar del rito del té, que rodearon de jardines de arena, piedra y pequeños arbustos (bonsáis). Surgieron los castillos, como el de Himeji, y proliferaron las tallas de madera y las máscaras para las obras del teatro nō.
  • Más tarde, en 1868, comenzó la era Meiji, y Japón comenzó a ‘occidentalizarse’ e industrializarse.
  • De su participación en la II Guerra Mundial queda el triste recuerdo del lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Hoy día, Japón es una potencia industrial, comercial y financiera, que presenta una sociedad urbana muy industrializada. Destaca por sus innovaciones en el mundo de la electrónica y la robótica, la informática, la fotografía y la automoción. También es importante productor de acero, aluminio, fibras artificiales y cemento, además de ser uno de los líderes mundiales en la construcción de barcos y en el sector pesquero.

Seguro que conoces las marcas japonesas de coches: Nissan, Toyota, Mitsubishi; de motos: Yamaha, Honda y Kawasaki; de televisores y aparatos de música: Sony, Pioneer, Sanyo; de fotografía: Nikon y Canon; de ordenadores: Fujitsu, Toshiba...

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.