jueves, 3 de noviembre de 2016

Sudáfrica






¿Sabes qué es la Estrella de África? El mayor diamante tallado del mundo. Pesa 530 quilates y tiene figura de gota. Formaba parte del Cullinan descubierto en la mina sudafricana Premier, en 1905; en la actualidad está engastado en el cetro real británico. Sudáfrica alardea de albergar la capital de los diamantes del mundo, Kimberley, y la alfombra mágica más grande del mundo: un mar de flores que se abren en Namaqualand durante la primavera. Y tiene, según el corsario Francis Drake, 'el cabo más hermoso de toda la circunferencia de la Tierra”...

¿QUÉ TIPO DE PAÍS ES SUDÁFRICA?

Es un Estado independiente y democrático. Su nombre oficial es República de Sudáfrica. Según su actual Constitución, que fue promulgada en 1996, el presidente de la República es el jefe del Estado y del gobierno.

Sudáfrica pertenece a varias organizaciones internacionales, como la ONU, y es un país soberano de la Commonwealth. Su moneda es el rand. Hay 11 lenguas oficiales, entre ellas el afrikaans (variante del holandés) y el inglés. Sus habitantes son, mayoritariamente, cristianos protestantes.

El territorio sudafricano se divide en 9 provincias dotadas de autogobierno. Limita con Namibia, Botsuana, Zimbabue, Mozambique, Suazilandia y Lesoto. 

Sudáfrica
Población (habitantes)
Superficie (km²)
43.000.000
1.219.090

EL PAISAJE DEL PAÍS MÁS MERIDIONAL DEL CONTINENTE

Sudáfrica se encuentra en el cono sur de África. El relieve está definido por una gran meseta que ocupa alrededor de dos tercios de la superficie del país y se eleva por encima de los 900 metros de altitud. Por el sureste de esta meseta se extienden los montes Drakensberg, que la separan de las zonas costeras, y donde se alza la cumbre más elevada, el Castillo de Champagne (3.375 m).

Por el noroeste se extiende parte del desierto de Kalahari y por el oeste, comienza el desierto de Namibia. La costa es bastante recta y en sus proximidades el suelo es muy fértil y se cultivan vid y cítricos. Los ríos Orange (desemboca en el océano Atlántico) y Limpopo (desagua en el océano Índico) son los más largos, aunque no son navegables.

Casi toda Sudáfrica goza de un clima templado: en el suroeste es mediterráneo, en el interior es tropical senegalés y en el noreste es tropical húmedo de costa oriental (selvas y palmeras). 

Las sabanas herbáceas meseteñas (conocidas como Velds) de Orange y de Transvaal son famosas por sus reservas minerales: ¡el 65% del oro mundial y el 28% de diamantes!
Parte del Parque nacional Kruger, el más grande del mundo, se extiende por el noreste de Sudáfrica: hay millares de leones, elefantes, cebras, leopardos, hipopótamos, antílopes...

LA POBLACIÓN DEL PAÍS MÁS INDUSTRIALIZADO DE ÁFRICA

Casi 78 de cada 100 sudafricanos son de piel negra, unos 10 son blancos (afrikaners o boérs, e ingleses), 9 son mestizos (“coloureds”) y 3 son asiáticos (principalmente indios y malayos). Entre la población negra, el grupo más numeroso es el de los bantúes, sobre todo, zulúes; también hay hotentotes y bosquimanos.

Sudáfrica se caracteriza por ser el centro de atracción de inmigrantes de todo el África subsahariana. La población suele concentrarse en el litoral y en los principales centros urbanos.

Las ciudades más pobladas de Sudáfrica, con unos 3 millones de habitantes, son Ciudad de El Cabo, la ciudad más antigua del país y su capital legislativa, y Johannesburgo, el corazón financiero e industrial del país, la “ciudad del oro”. Les siguen la costera y portuaria Durban, también millonaria; Pretoria, la capital administrativa y sede del Gobierno (¿sabes que se está pensando en cambiar su nombre por el anterior, Tshwane?); Bloemfontein, la capital judicial...

HISTORIA DEL PAÍS DE LOS DIAMANTES

Sudáfrica fue habitada desde la prehistoria. Así nos lo demuestran los descubrimientos arqueológicos. Cuando llegaron los europeos, aquel territorio estaba poblado por los khoikhoi...
  • En 1488, Bartolomeu Dias llegó al cabo de Buena Esperanza, y poco después lo hizo el famoso, y también portugués, Vasco da Gama.
  • Hacia 1650, con la instalación de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales en El Cabo, se inició la colonización por parte de los afrikáners o bóers (“granjeros”), población holandesa a la que posteriormente se sumarían hugonotes (protestantes) franceses.
  • Los indígenas defendieron sus tierras contra los europeos, pero en 1805 el Reino Unido se quedó con sus territorios; y entabló varias guerras con los bóers, que llevaron a cabo el Gran Trek (gran migración) hacia el interior, fundando nuevos estados (Orange y Transvaal).
  • En 1910 el país alcanzó su independencia del Reino Unido.
  • Desde 1948 hasta 1993, el gobierno de Sudáfrica practicó una política de fuerte segregación (marginación) racial, el apartheid, para garantizar la dominación de la minoría blanca sobre la mayoría negra.
Varios sudafricanos han sido galardonados con el Premio Nobel; por ejemplo, Nelson Mandela, Frederik de Klerk, Albert John Luthuli y Desmond Tutu recibieron el de la Paz; Nadine Gordimer y John Michael Coetzee, el de Literatura.... ¿Sabías que el doctor Barnard realizó en 1967 el primer trasplante de corazón del mundo, en Ciudad de El Cabo?

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Suecia




Una vez al año, Suecia se viste de gala para celebrar la entrega de galardones más prestigiosa del mundo entero: los premios Nobel. La ceremonia tiene lugar cada 10 de diciembre para conmemorar el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, inventor de la dinamita, quien donó su fortuna para reconocer el trabajo a favor de la humanidad en cinco campos: Física, Química, Medicina, Literatura y Paz (el Nobel de Economía fue instaurado después). Se realiza en dos lugares a la vez, el Concert Hall de Estocolmo y el City Hall de Oslo (Noruega); en este último, recibe el Nobel de la Paz la persona laureada.

Suecia
Población (habitantes)
Superficie (km2)
9.000.000
449.964

¿QUÉ TIPO DE PAÍS ES SUECIA?

Es un Estado independiente y democrático. Su nombre oficial es Reino de Suecia. El monarca es el jefe de Estado, y el primer ministro es el jefe de gobierno. Está vigente la Constitución de 1975, y su Parlamento recibe el nombre de Riksdag.

Suecia es miembro de varias organizaciones internacionales, como la Unión Europea, la ONU y la OTAN. Su moneda es la corona sueca o krona (se rechazó por referéndum la adhesión al euro). La lengua oficial es el sueco, aunque una minoría habla el lapón. La religión mayoritaria es la evangélica luterana.

El territorio sueco se organiza en 21 condados.
 
EL PREDOMINIO DE LOS PAISAJES NEVADOS 

Suecia se localiza en el norte de Europa, en la península Escandinava. Limita por tierra con Noruega y Finlandia. Es el quinto país más extenso del continente, y en él se diferencian dos paisajes naturales claramente diferenciados:
  • La región septentrional es muy montañosa, y en ella se alzan los montes Kjolen, con la cumbre más elevada del país, Kebnekaise (2.111 m). Numerosos ríos (llamados alv en sueco) tienen grandes caídas y rápidos muy útiles para la obtención de energía hidroeléctrica. Los inviernos son fríos y con abundante nieve. ¿Sabías que en los cortos veranos de la zona que queda dentro del círculo polar ártico la luz diurna es continua? Anímate a ver Balto, el perro esquimal, una película animada en la que se explica muy bien el curioso fenómeno de la aurora boreal, que a veces tiene lugar en las zonas árticas de todo el planeta, entre ellas la sueca.
  • En la región meridional predominan las llanuras, como la de Escania, y se encuentran los dos lagos más grandes del país (¡hay más de 100.000 en total!): el Vänern y el Vätern. Estas tierras bajas constituyen la mejor región agrícola: se cultivan trigo, papas y remolacha azucarera. El clima es más suave que en el norte.
La mayor parte de las costas suecas están bañadas por el mar Báltico, donde se encuentran las islas de Gotland y Öland, y su brazo marino, el golfo de Botnia. Sin embargo, por el suroeste destaca el estrecho de Kattegat.

Más de la mitad de la superficie de Suecia está cubierta de bosques, en su mayor parte, de coníferas. Por el norte se extiende la tundra, donde se ven manadas de renos...

UNA SOCIEDAD ALTAMENTE DESARROLLADA

Suecia es uno de los países más industrializados de toda Europa. ¡Tiene uno de los niveles de vida más altos del mundo! Su economía está especializada en la producción de manufacturas y maquinarias modernas (¿conoces las empresas Electrolux, Ericsson, Volvo, Saab o IKEA?), la minería y la explotación maderera.

La mayor parte de la población se concentra en tres ciudades meridionales:
  • Estocolmo es la capital estatal. Cuenta con una población de casi dos millones de habitantes, si contamos su área metropolitana. Es el primer centro industrial, comercial y cultural del país. ¿Sabías que se la conoce como la ‘Venecia del norte’ porque se enclava sobre unas 20 islas y tierras continentales, unidas por bellos puentes?
  • Göteborg (o, si prefieres, Gotemburgo) es la segunda ciudad más poblada (alrededor de medio millón de personas) y el principal puerto del país. Observa en el mapa su situación estratégica. Tal vez desconozcas que se la denomina ‘ciudad verde’ por sus numerosos parques…
  • Malmö, una ciudad con edificios de todos los colores, está unida con Copenhague, la capital danesa, por uno de los puentes más impresionantes del mundo (¡a 70 metros de altura!).
En el norte del país, en Laponia, viven unos 17.000 saamis o lapones.

HEREDEROS DE LAPONES Y VIKINGOS

En los tiempos prehistóricos, Suecia estuvo poblada por lapones y fineses. Más tarde, las invasiones de pueblos germánicos trajeron a los godos y los svear, de donde viene el nombre de Sverige, que es la denominación del país en sueco...
  • Hacia el año 800 (siglo IX) los vikingos suecos iniciaron expediciones comerciales que llegaron hasta el sur de Europa (Bizancio) y los imperios árabes.
  • En el siglo XIV tuvieron lugar dos eventos que marcaron la historia sueca: la temible peste negra asoló todo el país durante decenas de años, y la reina Margarita impulsó la Unión de Kalmar con Noruega y Dinamarca, bajo la corona danesa...
  • Doscientos años más tarde, el rey Gustavo Vasa liberó a Suecia de los daneses y se convirtió al luteranismo.
  • Un siglo después, Suecia salió victoriosa de la guerra de los Treinta Años y se convirtió en la gran potencia del mar Báltico, hasta que el zar ruso Pedro el Grande entró en la historia y le arrebató sus conquistas.
  • Estuvo unida a Noruega gran parte del siglo XIX (alrededor de medio millón de suecos emigraron a América por la escasez de alimentos y trabajo), pero se separaron en 1905.
  • A lo largo del siglo XX Suecia consiguió un Estado de bienestar y se colocó entre los países más desarrollados del mundo.
Suecia ha sabido contribuir a enriquecer el legado cultural y artístico de todo el mundo con figuras ilustres, como el químico Alfred Nobel, el naturalista Carl von Linneo, el director de cine Ingmar Bergman, el compositor Franz Berwald, los escritores August Strindberg y Astrid Lindgren (¿te suenan Pippi Calzaslargas y Miguel el travieso?), los tenistas Stefan Edberg y Björn Borg, varios grupos musicales modernos (Abba, Roxette, Ace of Base o Cardigans)...

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Suiza




El reloj de la Torre de Berna anuncia las horas con un desfile de osos, caballeros y músicos... mecánicos. Este país es conocido en el mundo entero por sus chocolates, sus quesos, la trompa alpina… y sus relojes de precisión. ¿Conoces a Guillermo Tell, un héroe suizo famoso por su puntería lanzando flechas con su ballesta? Tal vez desconozcas por qué las letras CH, que aparecen en las matrículas de los coches o en la Web, hacen referencia a Suiza… Busca más adelante su nombre oficial y lo averiguarás…

Suiza
Población (habitantes)
Superficie (km2)
7.500.000
41.285

¿QUÉ TIPO DE PAÍS ES SUIZA?

Es un Estado independiente y democrático. Su nombre oficial es Confederación Helvética. Es una república federal dirigida por el Consejo Federal (formado por siete consejeros y el canciller), en la que rige una Constitución redactada en 1874 y varias veces mejorada. 

¿Sabes que los suizos y las suizas deciden sobre los asuntos más importantes de su país en habituales referendos (votaciones), que, como término medio, se celebran cuatro veces al año?

Suiza pertenece a varias organizaciones internacionales, como la ONU y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Europeo). ¿Sabías que es un país con una fuerte tradición de neutralidad política y militar (aplicada desde 1515), y que fundó la Cruz Roja

Su moneda es el franco suizo. Las lenguas oficiales son el alemán, el francés, el italiano y el grisón (hablado solo por una minoría). La religión mayoritaria es el cristianismo, tanto católico como protestante.

Su territorio se organiza en 26 cantones o estados federales (tres de ellos, divididos en semicantones).

UN PAISAJE DE ALTAS MONTAÑAS ALPINAS

Suiza se localiza en el centro de Europa. Limita con Francia, Alemania, Austria, Liechtenstein e Italia. Es uno de los países más montañosos del continente: su altitud media es la más elevada, ¡supera los 1.300 metros!

Las principales zonas geográficas del país son: el Jura, la Planicie y los Alpes (que abarcan las tres cuartas partes del territorio suizo).

Las montañas suizas más altas están en los Alpes Peninos y albergan la cumbre más elevada del país, el monte Dufour (Dufourspitze), con 4.634 metros de altitud. El Jura es el otro sistema montañoso más destacado, famoso por sus pistas de esquí nórdico; aunque sus cimas son más bajas, ha dado nombre a un período geológico, el jurásico (¿sabías que en esta zona se han producido importantes hallazgos de dinosaurios?). Entre ambos sistemas montañosos se ubica la meseta suiza, salpicada de colinas y largos valles, con clima templado y menores precipitaciones; en ella crecen plantas y árboles mediterráneos, como palmeras, magnolios, castaños, nogales y frutales.

En las montañas, repletas de glaciares, soplan dos vientos: el bise es un viento frío del norte, que azota estas tierras en invierno; y el foehn es un viento seco y cálido, que sopla el resto del año.

¿Sabías que hay apenas 220 kilómetros entre el punto más septentrional y el más meridional del país? Entre el extremo occidental y el oriental hay unos 350 kilómetros. Estas distancias cortas, sin embargo, permiten cruzar hasta cuatro regiones lingüísticas diferentes en un solo viaje.

CIUDADES DE TOQUE ALDEANO

Suiza no tiene acceso al mar, pero las urbes más importantes del país descansan junto a las aguas de largos ríos e imponentes lagos. En este país hay más de 1.500 lagos, entre los que destacan el Léman, el Constanza, el de Lugano y el lago Mayor. Tres de los ríos más importantes de Europa nacen en tierras suizas: el Rin, el Inn y el Ródano, que desembocan en tres mares distintos. ¿Sabes cuáles son? Investiga...

Las ciudades suizas son de tamaño medio. La más poblada es Zurich, que es un destacado centro industrial y financiero. Su población ronda los 350.000 habitantes, pero, si se incluyen los barrios periféricos, reúne casi un millón de habitantes y es, por tanto, la aglomeración urbana más grande del país. 

Las siguientes ciudades más pobladas, ordenadas según su tamaño, son: Ginebra, que es célebre por sus relojerías y joyerías; Basilea, conocida por sus concilios religiosos y tratados de paz; Berna, la capital de Suiza, que es la ciudad de acogida del pintor Paul Klee; y Lausana, la sede del Comité Olímpico Internacional. En estas cinco ciudades vive un tercio de la población suiza.

Este es un país densamente poblado. ¿Sabías que casi un millón y medio de los habitantes de Suiza son extranjeros, es decir, el 20% de la población del país?

LA ANTIGUA HELVETIA EN EL SIGLO XXI

La historia del país que hoy conocemos con el nombre de Suiza o CH (¿ya sabes qué significan estas siglas?) comenzó a escribirse hace mucho tiempo...
  • Hace más de 2.000 años, los pueblos helvecio (de origen celta) y rético se establecieron de forma sedentaria en estas tierras. Estos últimos lo hicieron por el sureste (la antigua Recia) y estuvieron bien relacionados con los romanos etruscos (de ahí debe venir el grisón o lengua retorrománica).
  • Hacia el siglo III a.C., llegaron a estas tierras los romanos, tras haber sido derrotados por el general cartaginés Aníbal en la fronteriza Tesino (Italia). Bajo el mandato del emperador Augusto se consolidó la dominación romana...
  • Entre el año 400 y el 1000 se establecieron aquí varios pueblos germanos: primero los alamanes y después los francos. También los sarracenos y húngaros llevaron a cabo bárbaras incursiones.
  • En 1032 estas tierras pasaron a formar parte del Sacro Imperio Romano Germánico (¡seguro que has oído hablar de los poderosos Habsburgo!).
  • Los orígenes de la Confederación Helvética se remontan a 1291, año en el que los ‘cantones fundacionales’ (las comarcas de Schwyz, Uri y Unterwald) realizaron el famoso juramento de Rütli para prestarse ayuda mutua. Guillermo Tell se relaciona con este hecho de desafío a los Habsburgo...
  • A pesar de otros tratados anteriores, con la Paz de Westfalia (1648), hábilmente negociada sin participar en la guerra, se reconoció formalmente la independencia y neutralidad de la confederación suiza.
  • En las dos guerras mundiales del siglo XX, ¡Suiza permaneció neutral!
Suiza ha alcanzando uno de los niveles de vida más elevados del mundo. Su patrimonio artístico y cultural es amplio (el monasterio románico de Sankt Gallen, las catedrales góticas de Berna y Lausana; la Opernhaus u Ópera de Zurich, el Museo Kirchner en Davos… ¿Has oído hablar de los famosos festivales de Montreux, Lucerna, Gstaad y Locarno?

Son muchas las ilustres personalidades suizas: la escritora Johanna Spyri (¿conoces las aventuras de Heidi?), los arquitectos Le Corbusier y Mario Botta, el escultor Alberto Giacometti, el lingüista Ferdinand de Saussure... Pero la literatura de ficción también hizo famoso en el mundo entero al científico suizo que logró crear una monstruosa criatura, compuesta con órganos de diversos cadáveres: Frankenstein

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.