domingo, 27 de diciembre de 2015

PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO

PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO
UNA GESTIÓN QUE SE CONSTRUYE EN CONJUNTO (PEIC) 

            La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela  sustenta una Política de Estado destinada a orientar y consolidar el proceso de transformación de los diferentes sectores involucrados en el desarrollo económico y social de la nación.  Para ello es necesario generar alianzas estratégicas con los diferentes actores de la sociedad a través de una cultura de participación, una visión compartida y la formación de un ciudadano y una ciudadana que con su acción constituya las bases de una nueva sociedad multiétnica y pluricultural en el espíritu de la interculturalidad.
             Así mismo, la Carta Magna fundamenta en la educación y el trabajo el logro de sus fines, esto por cuanto la educación se concibe como un proceso integrado al desarrollo económico y social de la nación. En este enfoque, la escuela debe fortalecerse como espacio que propicie la participación protagónica junto a la familia y la comunidad, a través de una corresponsabilidad bien entendida, en el proceso del desarrollo integral, tanto de la población atendida como  de la institución y de la comunidad que la circunda. Entendiendo a la comunidad como referencia del espacio social y cultural.
            En este sentido es necesario un cambio en la educación, fundado en una clara visión sobre los valores éticos y morales que se requieren para una sociedad en constante transformación, que asuma su rol protagónico en la toma de decisiones sobre su destino histórico.
            De este modo, la escuela es un espacio social donde se construyen procesos caracterizados por actos de comunicación que permiten expresar diferencias  y  particularidades  propias  de  la  comunidad  de la cual forma parte, así como de todos los que interactúan en ella. Por esa razón, la gestión escolar debe facilitar el descubrir las contradicciones presentes, a nivel de todos los miembros de la institución y de los grupos que conforman la comunidad circundante; por lo tanto, genera sus propias dinámicas y procesos, formas de comunicación, uso de técnicas, métodos de gestión, que  depende de la dirección y del enfoque para la organización de la vida escolar que le impriman los actores de la comunidad educativa.
            Es por ello que la verdadera razón de ser de la escuela está en la  Acción Pedagógica desde un enfoque humanista social, donde se creen las condiciones y situaciones que van a permitir el desarrollo integral de los y las  estudiantes, los y las docentes, y otros profesionales, los y las administrativos, los y las obreras, las madres, padres y representantes,  en comunidad educativa y con la comunidad del entorno. Se trata de concebir a todos los integrantes de la escuela como verdaderos autores y actores que construyen el conocimiento a partir de sus relaciones, en los espacios y momentos que propicia la escuela.
            Es conveniente señalar que tanto la comunidad educativa como la comunidad del entorno cuentan con la presencia y participación de autores y actores múltiples.
            En esta medida si la escuela  es democrática y participativa, es decir, si las relaciones que en ésta se establecen son dialógicas y marcadas por prácticas democráticas, seguramente se estará preparando a los ciudadanos y las ciudadanas para una vida plena, en el marco de la justicia, la igualdad y la paz.
            De lo anteriormente expuesto se deduce que la escuela debe contribuir a la construcción de espacios que permitan el estudio, análisis y reflexión de todos los integrantes de la escuela y su entorno. Este intercambio de experiencias, de diálogo, de compromisos, de visión, es la esencia del Proyecto Educativo Integral Comunitario PEIC en cada plantel, en estrecha vinculación con el proceso de participación ciudadana que se está gestando en el país.
 
 El Diagnóstico Integral es necesario  para dar inicio a la construcción del PEIC. ¿Cómo? ¿Quiénes? ¿Dónde? ¿Qué?… Pueden ser algunas de las preguntas que surgen cuando nos disponemos a abordar el tema, en este sentido es importante destacar algunas técnicas y métodos que facilitan esta búsqueda. Entre las técnicas se encuentran las entrevistas, observaciones de aula y la comunidad, encuestas, mapas, registro anecdótico de los miembros de la comunidad, revisión de documentos, aplicación de instrumentos.
 
Los y las integrantes de  la comunidad educativa entendida como docentes, administrativos, obreros, alumnos (as), padres, madres y responsables, comunidad local, son los llamados (as) a construir el PEIC.  Distribuidos(as) en grupos acordes a cada institución, dependiendo de las organizaciones y asociaciones existentes incluyendo, las y los miembros del salón de clase, grupo de profesores (as), administrativos (as), obreros(as), comisiones de trabajo, colectivos existentes, reunidos(as) por intereses, expectativas y necesidades, tales como los consejos comunales. Lo importante es que se garantice la participación y el protagonismo de todos y todas las y los miembros de la comunidad educativa.
 
            ¿Qué se está buscando?  Investigar acerca de la organización y funcionamiento de la institución, su planta física y su dotación, las características económicas, sociales, afectivas, laborales, habitacionales de las madres, los padres, familia, comunidad local, descripción de los comercios, servicios,  problemas de la comunidad y los desempeños educativos de los estudiantes. Identificar los problemas en los procesos de enseñanza y aprendizaje relacionados con el contexto social, bilingüismo, migraciones, desarrollo productivo de la zona, entre otros. Registrarlo en un formato por ejemplo:
Características de la institución:
-Identidad Institucional: - Datos de plantel: Nombre, Dirección, Teléfono, Código de Plantel, Proyectos Internacionales en que participa.
-Planta física; Aulas, Áreas deportivas, Bibliotecas escolares, Sala de computación, CEBIT, INFOCENTRO, Auditorio, Sala de reuniones, Baños, Toma de agua, Otros espacios.
-Dotación: Bibliotecas de aula, Pupitres, mesas sillas, mesones, escritorios, armarios, estantes, Pizarrones, carteleras, rotafolio, Computadoras, Retroproyector, Video Beam, Implementos deportivos, Otras dotaciones,
-Organización y Funcionamiento: El colectivo que conforma la institución: alumnos y alumnas: matrícula; número de alumnos distribuidos por género y edades  ubicación en el subsistema del Sistema Educativo Bolivariano, nivel socioeconómico y sociocultural, desempeño académico.
- Personal: Apellidos y Nombres, Cédula Identidad, Sexo, Edad, Tipo de cargo, Funciones que desempeña, (directivos, coordinadores, docentes, docentes especialistas, otros) Años de servicio,  títulos que posee, pregrado, postgrado, Institución donde se obtuvo.
-Administrativos: Trabajadores sociales, Psicólogos, Orientadores, Secretaria (os).
-Servicios: Centros de Atención Comunitarios, Consejos de atención a los niños, niñas y adolescentes, otros.
-Organigrama: Gráfico de las estructuras organizativas de la institución y sus funciones.
-Flujograma: Gráfico del funcionamiento de la institución.
-Visión, Misión, Valores de la Institución y Servicios Educativos.
-La historia de la escuela y su evolución.
-La comunidad de su entorno (Diagnóstico Comunitario).
 
En la actualidad para realizar este diagnóstico  se ha recomendado las siguientes metodologías: método Geohistórico aplicado en los Liceos Bolivarianos, el Calendario Productivo en las escuelas Bolivarianas y el Diagnóstico Integral de Salud que lo ejecuta la Dirección de Protección y Desarrollo Estudiantil con sus equipos zonales y locales Centros Comunitarios.
 
El Método Geohistórico caracteriza la realidad  y como  se relaciona con la historia de la escuela y de sus miembros y el de la comunidad conduce al diagnóstico de la escuela y la comunidad.  Guía el estudio para comprender el presente a través de la tendencia histórica del espacio geográfico. Utiliza la producción de mapas y cartografías para representar una realidad concreta, la síntesis hombre naturaleza en el transcurso del tiempo, y comprender el presente desde el pasado. Permite el análisis de la realidad, darse cuenta de sucesos y sus consecuencias y la toma de decisiones para cambiar lo que no se desea y fomentar lo que si se quiere.
 
Otra opción desarrollada en la Escuelas Bolivarianas es el método de diagnóstico del Calendario Productivo, está fundamentado en el estudio de los elementos de la comunidad vistos desde cambios relacionados con períodos de tiempo, los cuales se representan en el calendario. Así podemos ver los períodos o ciclos de la luna, el sol, el agua, las fechas de las fiestas patrias, patronales o cualquier otra celebrada en la comunidad. También se investiga sobre las formas de producción de la localidad, los momentos de siembra, cultivo, cosecha o recolección, procesamiento, producción. Se rescatan los valores de la comunidad, sus cuentos, leyendas, tradiciones, bailes, dentro de un continuo del tiempo espacio y amor al lugar. Se logra descubrir los saberes de la comunidad y utilizarlos en beneficio de la comunidad educativa.
 
            Y por último desde la Dirección de Protección y Desarrollo Estudiantil se está realizando el Diagnóstico Integral de Salud (DIS) el cual se corresponde con la metodología investigación acción, dirigido a la población escolar, familia, personal docente, administrativo y obrero,  líderes y miembros de la comunidad local. Consta de un diagnóstico clínico epidemiológico que realizan los profesionales de salud y un diagnóstico pedagógico participativo, que realizan los profesionales del área social y de la educación.
            Por cualquiera de estas vías se puede lograr un diagnóstico, lo más importante es hacer notar que es través del intercambio de saberes y conocimientos entre los y las docentes, alumnos y alumnas, padres, madres, representantes y comunidad, donde cada uno es responsable de la educación, supervisión y gestión de la institución, en general se generarán estrategias que surjan del propio medio educativo en el marco de la corresponsabilidad y cooperación, creando espacios de discusión con una visión de equipo, donde todos y todas aportan y reciben información, en aras de lograr consensos  para el diseño, ejecución y evaluación de las acciones propuestas y particularmente tomando en consideración nuestras modalidades históricas y culturales de solidaridad colectiva, en atención a las culturas indígenas y rurales.
           
            El Ministerio de Educación y Deportes (MED) como garante de una Educación Integral, Diversificada, de Calidad para todos y todas, a través de la Dirección de Formación Permanente y Supervisión  elaboró este documento con el aporte de las discusiones curriculares llevadas a cabo hasta el presente (Mayo 2006), en espacios propiciados por los equipos de Formación Permanente de las diferentes zonas educativas y con aportes a lo interno y externo del MED.  Dichas discusiones se iniciaron con la planificación  institucional hasta llegar a otros elementos de la gestión, integrándolo como tema generador de las mismas,  las cuales continuarán enriqueciendo al documento, en la medida que se desarrollen experiencias significativas y se avance en la transformación curricular.
El Proyecto Educativo Integral Comunitario y la Educación Integral Diversificada de Calidad para Todos y Todas.
            El Fondo de Población de las Naciones Unidas (PNUD) considera que “el objetivo básico del desarrollo humano es ampliar las oportunidades de los individuos para hacer que el desarrollo sea mas democrático y participativo. Una de ellas es el acceso e ingreso a la educación, la salud y a un entorno físico limpio y seguro. A cada individuo debe dársele también la oportunidad de participar a fondo en las decisiones comunitarias y de disfrutar de la libertad humana, económica y política.”  No cabe duda el papel que todos los países le asignan a la escuela, al afirmar que es la organización dinamizadora de la formación integral de todos los involucrados en el proceso educativo.
            Al respecto Blas Gimeno (1981)  señala que “en última instancia el desarrollo que interesa es el de las personas. Si perdemos esto de vista, corremos el riesgo de llegar a ser países ricos y aún poderosos pero poco desarrollados”.  Frente a esta realidad, el Estado asigna un papel preponderante a la escuela, en conjunto con la familia y la comunidad, como una organización que puede llevar adelante las tareas que contribuyan a la construcción de las condiciones favorables para el desarrollo de la  sociedad y del ciudadano y ciudadana  que queremos.
            Para cumplir con este cometido hay que transformar la escuela como un todo, su organización  y  su  cultura.   Esta transformación  requiere de un proyecto  vinculado con los procesos propios del hecho educativo, es decir, lo institucional y lo social, lo académico y lo  cultural, lo organizativo y lo comunicacional y la prioridad de lo vivencial por lo  normativo.
            De esta manera cada escuela de acuerdo a su historia de vida académica, cultural y comunitaria y en función de la Política Educativa debe diseñar un conjunto de actividades planificadas de manera colectiva y dirigidas a resolver los principales problemas pedagógicos, organizativos y sociales de la institución en relación con  su entorno.
           Visto así el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) proporciona espacios que ayudan a explicar las intenciones e intereses de todas las personas comprometidas en la institución escolar y en el contexto donde se ubica dicha institución, negociando propuestas en función de los principios organizativos y de los objetivos en que coinciden para imprimirle identidad a la escuela y hacerla funcionar en forma coherente.
           Por otra parte, en el proyecto se concretan y se plantean todas las acciones en las que participa la institución y sus desarrollos se materializan en la vida escolar.
            De acuerdo con la realidad de la institución, sus necesidades, recursos, fortalezas,  debilidades y características específicas, en el PEIC se formulan acciones pedagógicas, culturales, recreativas, deportivas, artísticas, tecnológicas, científicas, de salud y sociales desde una perspectiva integral, diversificada y en el marco de una acción cooperativa.
            En este orden de ideas el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) como producto de la construcción colectiva, implica la observación e investigación, planificación, coordinación, para la ejecución y evaluación de todas aquellas acciones previstas para lograr  los objetivos propuestos a nivel: académico, administrativo y comunitario, con el propósito de alcanzar una educación integral, diversificada, de calidad para todos y todas.
            A fin de atender a la Política Educativa y para la construcción de La Nueva Escuela (la escuela que queremos), el PEIC gestiona  acciones que permiten  atender las necesidades detectadas, fortalecer las experiencias alcanzadas e incorporar nuevas propuestas que propicien las transformaciones requeridas para convertirse en  UNA ESCUELA:
-Como espacio para la vivencia de los derechos humanos y la construcción de la paz.
-Como espacio de la comunidad, participación ciudadana en igualdad.
-Como espacio para la producción, mantenimiento  y protección ambiental.
-Como espacio para la creatividad.
-Como espacio de salud integral y calidad de vida.
-Como espacio para las innovaciones pedagógicas.
-Como espacio para la  formación de una conciencia crítica para el análisis de los contenidos  divulgados por los medios de comunicación social y comunicación alternativa
-Como espacio para las tecnologías de la información y comunicación (T.I.C).
-Como espacio para la diversidad y la interculturalidad.
 ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PEIC

 I.- IDENTIDAD INSTITUCIONAL 

La identidad remite a la concepción actual de la escuela y sus cualidades; tomado en cuenta:
-Datos del plantel.
-La historia de la escuela y su evolución
-La comunidad de su entorno (Construcción del diagnóstico participativo comunitario).
-El colectivo que conforma la institución.
-Su organización: matrícula, personal, servicios, organigrama, flujograma.
-Funcionamiento.
-Planta Física.
-Dotación.
  
ELEMENTOS QUE DEBEN SER DIAGNOSTICADOS PREVIAMENTE
VISIÓN DEL PLANTEL:
La Visión describe la situación futura deseada, las aspiraciones del colectivo de la escuela y del entorno, el horizonte de la acción educativa  en unidad y diversidad en concordancia con la construcción Política Educativa.
MISIÓN DEL PLANTEL:
Describe la razón de ser de la escuela, por la que fue concebida por el Estado, para la  formación del nuevo ciudadano y  refundación de la República, expresando el compromiso en su función dentro de su especificidad.
VALORES:
Marco axiológico intercultural que rige la vida de la escuela.         
II.- METODOLOGÍA: Análisis Situacional de la Institución como una totalidad flexible y contextualizada en la comunidad para revertir la situación actual (encontrada), en la situación deseada (por construir).
            En este aspecto se llevará a cabo el proceso de análisis de resultados obtenidos en la recolección de información, expresado en los diagnósticos realizados en cada uno de los elementos que se tomen en cuenta en la Identidad Institucional identificados anteriormente como Aspecto I del Proyecto, los cuales van a ser considerados por la matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), que  se presentan a continuación:
MATRIZ   FODA
    
Un ejemplo de cómo podemos utilizar la  matriz FODA es la siguiente:
Elementos encontrados en el diagnóstico: Personal docente con post grado (fortaleza), algunos miembros de la comunidad educativa articulados (as) con los Consejos Comunales (oportunidad), desempeño de los alumnos (as) reflejado en conocimientos mayoritariamente memorísticos (debilidad). Este resultado lleva a planificar  acciones pertinentes para mantener las fortalezas, lograr mayor participación con la comunidad y acciones de actualización de los docentes en praxis pedagógica. 
El análisis FODA se realiza estableciendo interrelaciones entre sus componentes: fortalezas con oportunidades y amenazas, debilidades con las oportunidades y amenazas y fortalezas y debilidades. Preguntas sobre la relación de estudios del personal docente y desempeño de los alumnos: ¿Cómo son  las actividades pedagógicas? ¿Cuáles son los estudios de post grado de los docentes? ¿Pueden ser adaptados al contexto y a la concepción humanista social de la educación? ¿Cuál es su relación con el desempeño de los alumnos? 
Preguntas sobre la relación comunidad educativa,  personal docente y alumnos (as): ¿Se planifican reuniones de diferentes tipos para el intercambio entre los miembros de la comunidad educativa? ¿Comparten actividades relacionadas con las necesidades e intereses de la escuela en las comisiones o mesas de trabajo de los consejos comunales? ¿Los (as) docentes y alumnos (as) comparten intereses con la comunidad local? ¿Existen comisiones de mantenimiento? ¿Existe la contraloría social? 
Las acciones  resultan  de la reflexión de estas y otras incógnitas que surgen del diagnóstico, las cuales son priorizadas para plasmarlas en el documento del PEIC. Estas mismas acciones vinculadas con los espacios de la nueva escuela y según el desarrollo evolutivo y las características específicas de los grupos de alumnos ubicados en secciones  constituyen las temáticas cuyos contenidos se desarrollan en los Proyectos de Aprendizaje. De manera que se puedan alcanzar una educación para la vida, partiendo del contexto local hacia la universalización de los contenidos de manera que su aplicación pueda llevarse a cabo.
 III-ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Y METAS
Los objetivos  expresan lo que se quiere lograr en la institución, tomando en cuenta  los resultados obtenidos en el Análisis Situacional, a fin de garantizar su factibilidad y viabilidad. En las metas se establecen las acciones ha desarrollar especificando el tiempo y el espacio, así como su logro cuantificable.
IV.- CONSTRUCCIÓN DE ACCIONES
A partir de los resultados objetivos y metas propuestas,  y en función de las prioridades, se formulan de manera integrada las acciones comunitarias, las de carácter académico y administrativo, de manera que permitan alcanzar la Escuela que Queremos (ver los espacios indicados anteriormente en función de la construcción de la Nueva Escuela).
 V.-LOS COMPROMISOS PARA LA ACCIÓN
Este aspecto constituye la interacción de todos actores y autores, el compromiso que asume cada quien producto de su participación en la construcción del proyecto educativo. El mismo, surge a partir  de la motivación y de los recursos que tienen los autores y actores, como un equipo de trabajo para aportar alternativas de solución y a la consecución de  objetivos que apunten  a las metas propuestas.
 
VI.- EVALUACIÓN
            Diseño de un plan de evaluación que garantice el Control y Seguimiento de las acciones, de manera que se pueda el medir el logro de los objetivos de manera cualitativamente y cuantitativamente.
 VII.- CONSIDERACIONES GENERALES.
Es importante señalar que la propuesta de planificación, ejecución y evaluación de las acciones llevadas por la comunidad educativa constituyen el PEIC del plantel y debe ser aprobado en Asamblea General Comunitaria y puede ser considerado para su presentación en los Consejos Comunales y de Planificación Local y en otras organizaciones existentes del entorno, así como también pueden considerarse como insumo para el establecimiento de la planificación y presupuesto en las Zonas Educativas. 
DFPyS/AS/JG/
13/06/2006.

No hay comentarios:

Publicar un comentario