Capital: Barinas
Origen
Su capital Barinas
fue fundada 1.577 por el capitán Juan Andrés Varela, cumpliendo órdenes del
gobernador de la provincia, Francisco de Cáceres. Por años fue la ciudad más
importante de la región porque en ella se libraron grandes batallas. Barinas es
una voz de origen indígena, posiblemente chibcha, con la que se designa a un
viento fuerte que sopla en la estación lluviosa, desde los valles del río Santo
Domingo, hacia la región Andina; conocido en la zona como "viento
barinés". Esta palabra también se aplica a un arbusto bajo, espinoso, de
flores amarillas, que abundan en el alto llano; conocido igualmente con los
nombres de espinoamarillo, espinito, flor amarilla y flor de barinas (Cassia
aculeata).
Ubicación Geografica.
Límita al norte con los estados Trujillo, Portuguesa
y Cojedes; al sur con el estado Apure; al oeste con los estados Táchira y
Mérida; y al este con el estado Guárico.
División Política
Está subdividido en 12 municipios Alberto Arévalo
Torrealba, Antonio José de Sucre, Cruz Paredes, Andrés Eloy Blanco, Sosa,
Rojas, Arismendi, Barinas, Bolívar,
Ezequiel Zamora, Obispos y Pedraza.
Económicos
Forestales: Caoba, cedro, charro, chupón, drago,
jobo, mijao, pardillo y samán.
Minerales: Arenas, fedelpasto, grava y petróleo.
Agricultura: algodón, ajonjolí, cambur, maíz, ñame y plátano.
Cría: bobino y porcino.
Pesca: bagre rayado, blanco pobre, cachama, coporo y palometa.
Minerales: Arenas, fedelpasto, grava y petróleo.
Agricultura: algodón, ajonjolí, cambur, maíz, ñame y plátano.
Cría: bobino y porcino.
Pesca: bagre rayado, blanco pobre, cachama, coporo y palometa.
Actividades económicas
Las actividades económicas barinesas se han basado
tradicionalmente en la ganadería y en la
agricultura. Se reconoce una de las mayo- res concentraciones de ganado bovino
del país, con 1.954.301 cabezas, tanto de ganado de carne como de leche, que han
dado movilidad a importantes industrias
pecuarias y de productos lácteos, con una
producción diaria
de 562.422 litros de leche. Asimismo cabe destacar su diversificada agricultura
con cultivos de arroz, sorgo, algodón, plátanos, tabaco, yuca y ajonjolí. En su
sector piedemontano del Uribante y de Barinitas tiene importancia el cultivo
del café,
afianzándose la producción de
frutas y hortalizas. A un alto costo
ecológico y de destrucción ambiental se efectúa la explotación maderera de las
reservas forestales de Ticoporo y Caparo, desenvolviéndose la industria maderera
en Socopó
Gastronomía
El estado
Barinas cuenta con una diversidad de platos, como: Ternera de novillo,
Paloapique llanero, picadillo criollo, entre otros.
Dentro de
las especialidades gastronómicas de los estados llaneros, y en especial
Barinas, existen una serie de platos que han caracterizado a la región:
- Las hallacas, que pueden ser elaboradas de bagre o con los clásicos ingredientes de la misma. Se consume en época decembrina.
- La torta de morrocoy o guiso de carapacho, que se prepara para la Semana Santa.
- El galápago guisado.
- Lentejas, arvejas, caraotas y quinchonchos.
- Hervido de res o sancocho.
- Ternera llanera.
- Ponche casero.
- Chicha de maíz.
- Dulce de lechosa, ocumo, ñame, coco.
Costumbres.
Los toros coleados son una manifestación de gran
arraigo en los llanos venezolanos y otras regiones de Venezuela. En el estado
de Barinas, está el corrido que es una melodía sin altos, con textos de
romances, a veces en contrapunteo acompañado con el cuatro.
Población
La población del Estado Barinas se estima en el año 2000 en
583.521 habitantes, mientras que en 1990 se censaban 424.491 habitantes. Ello
es resultado de una recuperación demográfica que se viene marcando desde la
década de 1930, incrementada ulteriormente por inmigraciones del exterior. Su densidad de población ha subido de 12,1 hab/km2. en 1990 a
16,6 hab/km2 en el año 2000, aunque se reconocen en su sector meridional vastos
espacios subpoblados.
En el
Estado Barinas había predominado tradicionalmente la población rural,
estimándose que en 1950 la población rural correspondía al 84,8% del total de
la población barinesa. Ulteriormente, disminuye su valor porcentual dentro de la población total, lo que se
expresó en el censo de 1990 cuando había descendido al 37,6%. Ello se explica
por la rapidez del proceso de urbanización que se' ha registrado en este
Estado. En efecto, la población urbana pasó del 15,2% en 1950 al 62,4% en 1990.
La mayor parte de esta población se concentra en el año 2000 en la ciudad
capital de Barinas (236.590 habs.). Le siguen las ciudades de Barinitas (31.550
habs.), Socopó (31.497 habs.), Santa Bárbara (24.959 habs.), Ciudad Bolivia (21.131 habs.), Sabaneta (17.856 habs.) y
Barrancas (12.666 habs.).
% de
Población
2.3 % de
la población total.
Las
faldas o enaguas:
son usadas por las bailarinas, llegan casi al suelo y se fabrican con siete
varas de tela de fondo claro, rojo o con flores. Hoy en día si la coreografía a
desarrollar no consta de una exhaustiva sincronización visual de las faldas
(también llamado: faldeo, que consiste en ondear la falda con las manos)
entonces se usan más cortas. Los
moños: aunque no es una pieza de tanta elaboración, tienen una
función especial. Como se trata de un baile de rápidos movimientos y al aire
libre, el cabello suelto haría perder armonía con los movimientos de la falda,
por lo que se debe recoger para darle protagonismo a la falda. La blusa: es de
manga tres cuartos, cuello alto, y suele estar adornada por la parte posterior
con detalles y encajes como los de la falda; la blusa y la falda es una misma
pieza, es decir, un traje enterizo. Las
alpargatas de las bailarinas van adornadas con una cinta
del mismo color de la cinta del moño.
El liquiliqui: o
liquilique es un traje hecho de algodón o drill con (evolución del pantalón
garrasí y la camisa cachicamita), consta de un saco cerrado de cuello redondo
que puede ser de varios colores, los más comunes son: blanco, beige o negro. En
algunos casos en vez de liquiliqui el varón se viste de camisa blanca semi
abierta y pantalón de colores oscuros. Hay que destacar que el liquiliquie es
de más nueva data que la camisa en lo que respecta al uso dentro del
joropo. El pantalón suele usarse arremangao (con
la bota plegada hasta la rodilla) y ocasionalmente el sombrero e’ cogoyo o
el famoso sombrero pelo
e’ guama es usado también por el bailarin. Al igual que
la dama, el caballero viste alpargates
de cuero sin ningún decorado para el caballero o baila descalzo a "pata
pela". visten con camisa blanca semi abierta o franelilla blanca y
pantalón de colores oscuros.
Artesanía
La elaboración de instrumentos musicales como: el
cuatro, arpa y maracas, son algunos de los quehaceres artesanales arraigados en
el estado. La artesanía barinesa está llena de las tradiciones llaneras
expresadas con arpa, cuatro y maracas cuyas manufacturas son excelentes en el
estado.
Bandera
La Bandera del Estado Barinas tendrá las siguientes características. Las
Bandas: se presentan en número de tres, teniendo este rasgo múltiple
significación; por una parte se escribe en la tradicional Trinitaria del
estandarte Nacional venezolano y por la otra, concuerda con la demanda de tres
colores derivados del simbolismo Regional. Las tres bandas en orden ascendente
reflejan la sabana, la inmensidad y el cielo, por lo tanto están representadas
en el verde, el blanco y el azul celeste, en el orden anterior. El Cuadrado
Bermejo, representa la historia Regional evocando el pasado
guerrero, ya que el Rojo refleja el rostro ígneo y hermalógico de la generación
que ofrendaron su vida en las luchas libertarias. La presencia del amarillo
evoca el color emblema
de la causa federal, para quien Barinas representó un bastión fundamental. El Sol es
elemento primordial dentro de la simbología llanera y barinesa. Sus Siete Rayos
representan las Siete Provincias de la Capitanía General de Venezuela, de la
cual Barinas fue una Provincia.
La Pirámide Trunca revela la perspectiva plana de un camino hacia
delante, en este caso hacia el Sol. La junción del sol y la Pirámide evoca la imagen de la
espiga, lo cual trae al espíritu, la presencia de la tierra
floreciendo y fructificando. La Palma deviene como símbolo representativo de la
ecología simbólica de Barinas, rasgo que
conserva amplia tradición en la literatura oral y
escrita de la región. Los elementos del Símbolo Central; Sol, Camino y Palma,
representan el desideratum de lo que tradicionalmente se ha llamado
"Barinidad" y que se encuentra diáfanamente expresado en el Himno
popular de la región: "Linda Barinas, tierra llanera
Camino de Palma y Sol
.".
Escudo
Escudo de armas del
Estado Barinas fue establecido por Decreto de fecha 5 de febrero de 1910,
ratificado por Decreto de 19 de marzo de 1920, según Gaceta Oficial Nº 224, del
Estado Zamora, de fecha 27 de marzo de 1,920, y cuya forma y atributos son los
siguientes: 1.- Escudo de Armas del Estado Barinas, es cortado y tiene la faja
superior dividida en dos cuarteles; 2º.- Su contorno o perímetro formarán
líneas cursas así: en el vértice lo formarán dos líneas de concavidad hacia
arriba y terminarán por extremidad libre en una diagonal que las unirá con las
respectivas laterales. Cada lateral se prolongará hasta encontrar con la base
del Estado, formadas por dos curvilíneas que se unen en ángulo agudo por la
parte media de dicha base. 3º.- La faja superior del Escudo estará separada de
la inferior por un burel de oro
encerrado entre dos líneas curvas y de convexidad hacia arriba. Este burel
llevará escritas en rojo las palabras DIOS Y FEDERACIÓN para representar la sangre
derramada por los hijos de Barinas en defensa de la doctrina Liberal. 4º.- El
Cuartel de la Derecha, en campo de gules, llevará dos espadas y dos pabellones
cruzados y un gorro frigio en el centro, Símbolo de la República, para
representar el glorioso trofeo conquistado por el heroísmo y el denuedo de los
hijos del Estado, en la lucha por la integridad del suelo de la
patria. 5º.- El Cuartel de la izquierda contendrá, en campo amarillo, un ramo
cafeto y una mata de tabaco,
entrelazados y un caduceo de oro en medio, para representar el comercio de estos
dos principales frutos exportables que se cultivan en la región. 6º.- La faja
interior representa el suelo barinés al pie de los Andes, donde nace uno de los
principales ríos navegables, que corre por la pampa después de fertilizar la
zona de los bosques, representada en el centro, en cuyo sitio se ostentará un
toro para indicar la riqueza de la tierra. 7º En la parte superior del Escudo
se levantará un sol de oro símbolo de la gloria, el cual llevará la siguiente
inscripción: Santa Inés. 10 de diciembre de 1859". con esta alegoría se
recordará el hecho magno de haber sido Barinas el primer Estado que se
constituye como Entidad libre y Autónoma y de haberse librado en su suelo una
de las más gloriosas batallas de la Cruzada Federal. Más arriba ostentarán
siete estrellas en representación de las siete Provincias que declararon la Independencia de
Venezuela, de las cuales Barinas, fue una de ellas. 8º.- Todo el Escudo estará
circundado de una corona de laurel y estará atada por un lazo amarillo en su
parte interior.
Himno de Barinas
Se mantiene como Himno del Estado Barinas, el adoptado por el Decreto
del Ejecutivo Regional de fecha 27 de Enero de 1911, ratificado por Decreto
Ejecutivo de fecha 19 de Marzo de 1920, según lo establece la Gaceta Oficial Nº
224 del 27 de Marzo de 1920. Coro Alto timbre de honor ostentamos de la patria
en la invicta bandera; es de mayo la luz que
surgiera al nosotros gritar ¡Libertad!
Himno
del Estado Barinas
CORO
Alto timbre de honor ostentamos
de la patria en la invicta bandera;
Es de mayo, la luz, que surgiera
al nosotros gritar "libertad".
Alto timbre de honor ostentamos
de la patria en la invicta bandera;
Es de mayo, la luz, que surgiera
al nosotros gritar "libertad".
I
Una vez se pobló mi llanura
con heroico tropel de guerreros
que esgrimían sus limpios aceros
de un deseo magnifico en pos.
Una vez se pobló mi llanura
con heroico tropel de guerreros
que esgrimían sus limpios aceros
de un deseo magnifico en pos.
II
Sus alforjas llene, generosa,
e inmole mi rebaño aquel día
hueste e inmortal emprendía
la conquista del templo del sol.
Sus alforjas llene, generosa,
e inmole mi rebaño aquel día
hueste e inmortal emprendía
la conquista del templo del sol.
Símbolos
naturales del estado Barinas.
El Cedro, y el Chiguire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario